Retail

SMU advierte fuerte potencial en centro del país y mejora indicadores de productividad

En las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O´Higgins el grupo tiene una penetración de mercado inferior a su promedio.

Por: María Marañón | Publicado: Martes 13 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La supermercadista SMU, que opera locales como Unimarc, Ok Market, Alvi 10 o Mayorsa en Perú, entre otros, sigue mejorando sus operaciones, al menos eso es lo que refleja su última presentación a inversionistas.

En el informe, la empresa ha señalado que advierte un fuerte potencial en la Región Metropolitana, Valparaíso y O´Higgins.

En éstas la penetración de mercado es inferior al 21,7% promedio que tiene la compañía a nivel país. Así, en la RM la cuota de participación es de sólo un 14,2%, similar a la de Valparaíso (13,9%) y a la región de O´Higgins, donde alcanza un 17,4%.

Mientras, existen otras, como las más australes, donde la empresa tiene hasta el 70% del mercado. En Atacama y Los Ríos, por ejemplo, también supera el 40%. “SMU tiene una posición relevante en la industria chilena de retail de alimentos y el país todavía tiene mucho espacio para aumentar el gasto”, se destaca en la presentación enfatizando el potencial del sector.

La mirada optimista de la compañía es reflejo también de los números de la operación, que desde que se implementó un plan enfocado en la rentabilidad, para el período 2013-2016, han mejorado de manera progresiva.

La estrategia, que se ha focalizado entre otros flancos en reducir el capex de la compañía, renegociar la deuda con los bancos y reducir costos operacionales, arroja mejoras en los principales indicadores financieros y de ventas en lo que va de año con respecto de 2014.

La evolución de los indicadores

Los ingresos durante el segundo trimestre ascendieron a US$ 794 millones. Por su parte, el margen bruto de SMU ha venido en ascenso desde 2013 y en el segundo trimestre de este año alcanzó un 26,6%. “El margen bruto excede de lejos a los niveles de años anteriores y casi se ubica en el mismo nivel previo a la fusión con Supermercados del Sur (SdS)”, destaca la presentación.

Asimismo, el Ebitda se mantiene cercano a los US$40 millones por encima de lo anotado en casi todos los trimestres de 2014. Sólo en el cuarto trimestre de ese año éste fue de US$ 43 millones.

En tanto, el margen Ebitda de la compañía en este último periodo fue 4,9%, algo inferior al del trimestre anterior pero por razones estacionales. Si se mira el de los tres primeros meses del año (5,2%) se evidencia un indicador muy cercano al de la industria que mejora respecto del cierre de 2014, destaca la compañía.

Por el lado de los indicadores comerciales, las ventas por metro cuadrado (m2) han mantenido el impulso en los dos primeros trimestres del año, explica. Por ejemplo, entre abril y junio registraron

US$ 433/m2 creciendo un 11% respecto del mismo periodo de 2014.

Dentro de estos parámetros, según la firma la productividad ha anotado el mejor indicador desde 2013.

De acuerdo al informe, si se miran las ventas mensuales por empleado a tiempo completo se muestra que éstas ascendieron a

US$ 10 mil, una cifra que también está asociada a la disminución de la dotación. En el segundo trimestre la plantilla sumó 31.424 trabajadores frente a los cerca de 33.800 del cuarto trimestre de 2014.

Asimismo, el grupo supermercadista ha reducido en 14 el número de establecimientos en lo que va de año, pasando de los 541 al cierre de 2014 a 527.

Imagen foto_00000002

 

Lo más leído